Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Educación integral
- En nuestra Institución Educativa realizamos un trabajo consciente y planificado para buscar el bien decada niña y joven, como Don Bosco: “… yo por ustedes rezo, estudio, trabajo…”. “…Me basta que sean jóvenes para que yo los ame”. Y Madre Mazzarello: “Cuida de ellas, son mis hijas”.
- La IEP María Auxiliadora reconoce a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Sustenta su labor en los grandes principios de la Educación: la calidad, la equidad, la interculturalidad, la democracia, la ética, la inclusión, la conciencia ambiental, la creatividad y la innovación.
- Para responder a los retos del presente, nuestro Proyecto Educativo busca incentivar el área científica pero sobretodo la felicidad de las jóvenes y niñas. Las ayudamos a crecer en el ámbito intelectual, la madurez emocional, el desarrollo psicomotor, el despliegue social y familiar, la formación moral y espiritual, proponiendo el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, de acuerdo a la edad y madurez de cada una.

PROSPECTIVAS PEDAGÓGICAS: Para educar a las niñas y jóvenes en la espiritualidad del Sistema Preventivo, la IEP María Auxiliadora conjuga cuatro prospectivas estrechamente integradas entre sí: la prospectiva cultural, la evangelizadora, la social y la comunicativa que permiten tener presente la complejidad y la totalidad de la realidad humana en la educación.
LA PROSPECTIVA CULTURAL: Lleva a focalizar la importancia de la cultura, del pensamiento crítico, de la búsqueda de la verdad en la confrontación y el diálogo. Nuestra visión de referencia se coloca en el horizonte antropológico del humanismo cristiano de san Francisco de Sales, traducido a nivel educativo por Don Bosco y elaborado de forma vital por Madre Mazzarello.
LA PROSPECTIVA EVANGELIZADORA: Con la fórmula “evangelizar educando y educar evangelizando”, promueve a las jóvenes y tiene como finalidad última la salvación en Cristo. El mensaje explícito de fe, privilegia los elementos que caracterizan la Espiritualidad Salesiana: la paternidad misericordiosa de Dios; la fuerza de la gracia sacramental; el sentido eclesial y la presencia de María; el impulso misionero; la alegría de compartir; la vida cotidiana como lugar de encuentro con Dios, de vivencia de valores y de crecimiento vocacional.
LA PROSPECTIVA SOCIAL: A través de relaciones educativas llenas de afecto, mediante educadoras y educadores que conocen el arte de preocuparse por los demás, educamos a las niñas y jóvenes a ser activas, críticas, artífices del cambio que promueva la justicia, el amor, la verdad, la libertad y la solidaridad con los más pobres.
LA PROSPECTIVA COMUNICATIVA: Favorece la relación y el encuentro. Ayuda a formar a través de una nueva ciencia: la educomunicación. En la IEP María Auxiliadora se respira un ambiente que se configura como ecosistema educativo, donde es posible tener espacios aptos para el diálogo interpersonal, la apertura al otro respetando su originalidad, la vida de grupo como laboratorio de relaciones auténticas, el redescubrimiento de la familia, la alegría y el compartir en comunidad de fe, el entrar con inteligencia y competencia en la nueva cultura digital, la valoración del teatro, la música, el arte, el deporte y el tiempo libre.La IE reconoce estas cuatro prospectivas y las trabaja orgánicamente a través de:
LA PROPUESTA CURRICULAR: diversificada, abierta y flexible que orienta a la promoción de aprendizajes significativos, útiles, vinculados a los intereses y necesidades de las estudiantes, respondiendo a su contexto de vida y a las prioridades del país, de la región y la localidad.Además de los cursos escolares, el plan de estudios considera otros espacios pedagógicos como: los talleres de interés personal, las competencias deportivas, las visitas de estudio e investigación, las experiencias de solidaridad y de voluntariado, los grupos de catequesis, la Escuela de Padres, los eventos culturales y los grupos juveniles que forman parte del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS).
LA RELACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO: que tiende a la maduración de la fe y propone itinerarios para ayudar a las jóvenes a orientarse en la realización de un proyecto de vida fundado en una consistencia interior que se irá cultivando después en las diversas fases de la existencia. Los elementos esenciales del proceso de acompañamiento son: el conocimiento de sí y de la propia historia, el camino de maduración cristiana y el discernimiento vocacional.
Educación personalizada:
Cada ser humano es único e irrepetible. En la IEPMA la educación personalizada responde a esta realidad ofreciendo oportunidades para el acompañamiento oportuno de cada alumna y de su familia a través de los servicios de Tutoría y ayuda Psicopedagógica, durante toda la etapa escolar. Para nosotros lo más importante es que cada alumna cuenta con una propuesta de acompañamiento que la lleva a elaborar su propio plan de vida. Este trabajo es seguido a lo largo de todo el año, evaluándolo por bimestres y adecuándolo para que cada niña y joven tenga un programa según sus necesidades académicas y personales que la ayude a ser una mejor persona, desarrollando al máximo sus capacidades y potencialidades.
Los padres, primeros educadores:
Proponemos el modelo pedagógico de colaboración con las familias porque tenemos la convicción de que los padres son realmente los primeros y principales responsables de la educación de los hijos. En el hogar comienza y termina la formación de la persona.